ALUMNOS: Ma. Dolores Tapia Solis n.l 23
Zurisadai Salinas Gurrero n.l 12

Fernando Uscanga Olvera n.l 32
Rodrigo Salvador Vargas Nieves n.l 36
Eric Josué zuñiga Ledesma n.l 50
Maestro: Martín Francisco Martínez Torres
3ºF
ESC.SEC.TEC. Nº29 Miguel Ángel Buonarroti
Introducción
Esperamos les sea de su agrado y comprensión
Esta presentación esta dedicada a todos ustedes y ala tecnología y calidad de vida
Índice
• Portada………………..1

• Introducción…………2
• Índice…………………..3
• Tecnología primitiva…..4
• Tecnología de la edad media……..5
• Tecnología de la edad moderna….6
• Tecnología de la edad contemporánea..7
• Calidad de vida……….8
Tecnología primitiva
• Herramientas de caza y recolección:Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontrados en África,

Tecnología de la edad media
• Durante la Edad Media las guerras entre los señores feudales eran frecuentes. Se usaban armas como la espada y el escudo, que eran muy pesadas, y los caballeros protegían su cuerpo con armaduras de bronce o de hierro, formadas por yelmo, coraza y perneras. Comparadas con las actuales, aquellas armas eran poco efectivas, aun la catapulta que arrojaba piedras, hasta de más

Las armas medievales como el escudo, lanza, arco y flecha, las catapultas, arietes, ballestas, etc., fueron reemplazadas rápidamente por las armas de fuego
Tecnologia de la edad moderna
• La Edad Moderna es la época comprendida entre el año 1.500 y 1.750. En esta época en Europa se recopilaron el conjunto de adelantos técnicos dispersos de otras civilizaciones, favoreciendo

• Es la época de la Revolución Científica. En ella vivieron personajes muy importantes como Leonardo Da Vinci, Copérnico, Galileo, Newton, Cervantes y Lutero. Es uno de los periodos más brillantes de la historia, pues, además de las grandes realizaciones mecánicas, se cultivaron todas las ramas del saber. Leonardo Da Vinci recapituló la tecnología de los artesanos e ingenieros militares que le precedieron e hizo gala de una gran percepción científica e inventiva. Realizó las primeras observaciones científicas del vuelo de las aves, proyectó y construyó una máquina de volar, ideó el primer paracaídas, inventó la bobinadora de seda y el reloj despertador, la carretilla de mano, el quinqué, unas botas de agua, el rodamiento a bolas de antifricción, el sistema de articulación universal, la transmisión por cuerdas o por correas, las cadenas de eslabones, los engranajes cónicos y los tornillos sin fin, el torno de movimiento continuo y muchos otros más.
Tecnología de la edad contemporánea
• La medicina El rápido desarrollo tecnológico de la medicina, en las últimas décadas, ha permitido la creación de diversos sistemas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Junto con esto se han creado nuevos fármacos, nuevas técnicas y métodos quirúrgicos.

• La medicina es una ciencia que cura y la previene enfermedades, así como también se preocupa de mantener la salud de organismo.
• Durante el transcurso del siglo XIX la medicina se vio favorecida por muchos descubrimientos que permitieron importantes avances en el dignóstico de enfermedades. En 1819, el médico francés René Théophile Hyacinthe Laënnec inventó el fonendoscopio, el instrumento más usado por los médicos en la actualidad. Thomas Addison descubrió el trastorno de las glándulas adrenales conocido como enfermedad de Addison; Richard Bright diagnosticó la nefritis o enfermedad de Bright; Tomas Hodgkin describió enfermedad de Hodgkin que afecta al sistema linfático; el cirujano y paleontólogo James Parkinson describió la enfermedad de Parkinson; y el médico irlandés Robert Jaes Graves diagnosticó el bocio exoftálmico. Charles Darwin expone su teoría de la evolución, Gregor Mendel realiza experimentos que estimularon los estudios sobre genética humana y herencia. Louis Pasteur demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia.
Calidad de vida
• Un indicador común para medir la calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de las siguientes variables:Esperanza de vida.
Educación, (en todos los niveles).
PBN per Capita.
La calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de un país que se preocupe por el ser humano integral. Este concepto alude al bienestar en todas las facetas del hombre, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer

No hay comentarios:
Publicar un comentario